junio 24, 2024 in Blog, Implantología

¿Cuándo recurrir a la regeneración ósea mediante la técnica del encofrado?

Regeneración ósea - Encofrado - Harmonía Dental Mijas

Cuando un paciente sufre la pérdida de una pieza dental, ya sea por enfermedad o por traumatismo, los tratamientos de implantología resultan la solución más adecuada y definitiva. En algunas ocasiones, la falta de hueso para anclar el implante dental se convierte en un desafío para clínicas como la nuestra que tienen que recurrir a diferentes técnicas de regeneración ósea. Una de esas técnicas es la llamada técnica del encofrado, ¿sabes en qué consiste y cómo puede ayudar a aquellos pacientes que tienen poco hueso?

¿Cuándo es necesario llevar a cabo una regeneración ósea?

Antes de abordar en profundidad la técnica de la que hoy nos gustaría hablarte, es necesario aclarar en qué tratamientos de implantología es necesario recurrir a una regeneración ósea previa. La respuesta, como imaginarás, es sencilla: en aquellos en los que el paciente presenta poco hueso para poder colocar de forma estable un implante dental.

La pérdida ósea en la cavidad oral puede ser consecuencia de diversas razones, aunque los motivos más habituales suelen ser las enfermedades periodontales, las extracciones dentales previas o el paso del tiempo. En ausencia de suficiente masa ósea, los implantes no pueden integrarse adecuadamente, lo que puede llevar a fallos en el tratamiento. Aquí es donde la regeneración ósea es imprescindible, algo que puede llevarse a cabo de múltiples maneras como, por ejemplo, mediante la técnica del encofrado.

La técnica del encofrado para la regeneración ósea bucodental.

La regeneración ósea mediante la técnica del encofrado es bastante habitual en la cirugía maxilofacial y en la implantología dental cuando existe una pérdida ósea significativa.

Esta técnica es innovadora y altamente efectiva para restaurar la estructura ósea y proporcionar una base sólida para la colocación de implantes dentales. A continuación, te detallamos las circunstancias en las que se suele recurrir al uso de esta técnica.

1.- Defectos óseos extensos

La técnica del encofrado está particularmente indicada en casos de defectos óseos extensos, donde la pérdida de tejido es tan severa que las técnicas convencionales de injerto óseo no son suficientes. Esta técnica permite la reconstrucción tridimensional del defecto óseo, asegurando una regeneración ósea volumétrica adecuada. La capacidad del encofrado para mantener el espacio necesario para la regeneración es crucial en estos casos, ya que previene el colapso de los tejidos blandos circundantes y facilita una regeneración más controlada.

2.- Necesidades anatómicas concretas

En pacientes que requieren una precisión anatómica elevada, la técnica del encofrado es especialmente útil. Esto incluye aquellos con defectos complejos en la mandíbula o el maxilar, donde la restauración de la anatomía original es crucial para la funcionalidad y la estética. La utilización de encofrados personalizados, diseñados mediante tecnología CAD/CAM, permite una adaptación perfecta al defecto específico del paciente, lo que resulta en una regeneración ósea más eficaz y precisa.

3.- Imposibilidad de realizar injerto

La regeneración ósea mediante encofrado es una opción viable cuando no es posible o conveniente obtener injertos óseos autólogos, ya sea por la falta de sitios donantes adecuados o por consideraciones médicas del paciente. Utilizando materiales aloplásticos o xenoinjertos, la técnica del encofrado puede minimizar la necesidad de cirugía adicional y reducir los riesgos asociados con la obtención de injertos autólogos.

4.- Tratamiento de enfermedades periodontales avanzadas

En pacientes con enfermedades periodontales avanzadas, la pérdida ósea alrededor de los dientes es común y puede comprometer la estabilidad tanto de las piezas naturales como de los posibles implantes. La técnica del encofrado permite la regeneración de las estructuras óseas perdidas, proporcionando un soporte adecuado para los dientes restantes y mejorando la prognosis a largo plazo.

5.- Situaciones de implantes comprometidos

Cuando los implantes dentales están comprometidos debido a la falta de soporte óseo, la técnica del encofrado ofrece una solución efectiva. Permite la regeneración del hueso alrededor del implante, mejorando su estabilidad y aumentando las probabilidades de éxito del tratamiento. Esto es esencial en casos donde los implantes están expuestos o tienen una inserción inadecuada debido a la reabsorción ósea.

 

¿Has perdido una pieza dental? Si es así, urge que acudas a una clínica para que valoren cuál es la mejor solución en tu caso, que en la mayoría de ocasiones será la colocación de un implante dental. Estos tratamientos pueden ser más o menos complejos en función de las particularidades del paciente, de ahí la importancia de elegir siempre una clínica dental especializada en implantología como nuestro centro de Harmonía Dental Mijas.

Ven a vernos si estás buscando una clínica dental en Mijas para reponer una pieza perdida. Nuestro equipo estudiará tu situación para ofrecerte una solución a medida para siempre.